Ubicación en el aula.
- Colocar al alumno cerca del profesor y de la pizarra.
- Colocar a alumnos tranquilos y que le puedan ayudar a su alrededor.
- Ponerle excusas para moverse, por ejemplo mandarlo a por algún material.
Factores organizativos.
- Dar ordenes cortas y concisas.
- No caer en rutinas, sino que en alumno necesita variación.
- Darle responsabilidades dentro del grupo. Responsable de repartir material.
- Premiar las buenas conductas y rectificar las malas.
- Agenda diaria.
- Gomets verdes y rojos para cosas malas y buenas.
Clima en el aula.
- Respetuoso ante todo.
- Jugar con el contacto visual del alumno ya que pierden el hilo de la voz.
- Hacer variaciones de voz y gesticulaciones.
- Tener paciencia tanto el profesor como el resto de alumnos.
- Hacer saber al resto de alumnos que hay diferentes formas de realizar las actividades.
- Refuerzos positivos.
Presentación de tareas y actividades.
- Esquemas para estudiar.
- Exámenes separados. Cada pregunta en una hoja para que no se distraiga y se centre solo en una de las preguntas.
- Alternar actividades para que no se agobien haciendo siempre lo mismo.
- No mandar copiar los enunciados de los ejercicios de tarea.
Aportación desde la orientación.
- Reuniones con padres y equipo orientativo cada mes y medio.
- Mismas normas en casa que en el colegio.
- Formación tanto de tutores como de padres.
- Pruebas específicas para el alumno para ver su rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario